lunes, 11 de abril de 2011

Montaje de procesador y disipador

COLOCACION DE PROCESADOR Y DISIPADOR

ANTES DE EMPEZAR:

COMPATIBILIDAD:

El procesador va colocado en el zócalo o socket de la placa base, que tiene que ser compatible con el procesador, no puedes colocar un microprocesador intel en un socket para amd, tampoco se puede colocar un Pentium 4, que es para socket 775, en un socket 1156 para intel i3,i5,i7…

En las especificaciones del fabricante del procesador, saldrá el tipo de socket que utiliza, por tanto tendrás que tener una placa con ese socket para colocarlo.

El disipador y ventilador de la CPU tiene también que ser compatible con el socket, lee las especificaciones del disipador para saber si es compatible.

PROTEJE AL EQUIPO CONTRA LA ELECTRICIDAD ESTATICA:

Al obtener un producto electrónico como, placas, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión…etc. Vienen neutralizados de toda corriente en una bolsa antiestática. Si los tocas sin descargar tu cuerpo de electricidad estática, es posible y probable que dañes una tarjeta o dispositivo con una descarga electrostática.
Para protegerte existen varias medidas; guantes antiestática, alfombrillas antiestática, pulsera antiestática. También puedes descalzarte sobre un suelo de mármol.

Yo recomiendo la pulsera electrostática, es de lo mas barato, fácil de usar y además es portable. Solo tienes que ponerte la pulsera en la muñeca y agarrar la pinza metálica de la pulsera con algún metal, por ejemplo el del chasis del ordenador. Y ya estas descargado de electrostática.

HERRAMIENTAS NECESARIAS


Destornillador estrella/philips 6mm, asegúrate que son aislantes de electricidad (rojo), es muy recomendable que tengan la boca magnetizada.
Destornillador plano 3,5mm. Aislante y magnetizado.
Destornillador tipo thorx 6mm (solo algunas marcas). Aislante y magnetizado.


Medio de descarga electrostática. (Pulsera, guante…)
Alcohol 96-98%
Pañuelos de papel o servilletas.
Pasta térmica de calidad, mínimo 1g.
Tarjeta flexible para aplicar la pasta térmica.

PROCESO DE MONTAJE

¡ATENCION! En esto del montaje de los ordenadores, vale mas maña que fuerza, si un componente no encaja, no sale o no se puede manipular no lo fuerzes. Vale más parar e investigar que forzar y romper
  1. Sacamos la placa base de la bolsa de embalaje con cuidado y sin tocar los circuitos. La colocas encima de la propia bolsa antiestática o de unos folios.
 

          2.    Localizas el zócalo de la placa base, que en este ejemplo es un Pentium4 con socket PGA478, quitas la pegatina, y levantas la patilla, ¡OJO! La patilla no se levanta diréctamente hacia arriba, se ha de presionar hacia abajo moverla hacia el exterior (izquierda o derecha) y cuando pase el solape, puedes levantarla.Una vez levantada la patilla veras un conjunto de agujeritos en los que va el procesador, tienes que fijarte en una esquina en la que falta un pin o agujero, esa esquina es el punto de orientación del zócalo. 






3.   Sacas el microprocesador de la caja, asegurándote de no tocar los circuitos. Veras que en el borde superior tiene una especie de flecha, es la marca de orientación del procesador.

  
         4. Colocas el procesador en el zócalo, la marca de orientación del procesador tiene que coincidir con el del socket, si no, no encajara.
 
          Una vez te asegures de que esta bien encajado, cierras la patilla para que se encaje el procesador, ¡OJO! Si no encaja es que esta colocado con una mala orientación. No lo fuerzes o romperás el procesador.


       5.  Cuando este bajada la tapa y el procesador insertado, repartes la pasta térmica por el procesador con ayuda de la tarjeta. Es recomendable poner poca cantidad de pasta, ya que si no, cuando insertemos el disipador, la pasta excedente impregnara el encapsulado y la placa.








 MONTAJE DEL DISIPADOR

           La inserción del disipador varía en función de la marca del mismo. En el manual de la placa base o el disipador encontraras información y esquemas de colocación de los disipadores. Algunos llevan marcos de sujeción que hay que montar sobre la placa, otros lo llevan incorporado...etc. En el ejemplo instalaremos un disipador KATANA3 que vale para procesadores amd, amd2, pentium socket 478 y 775.





                
                 
       1. En los sockets 478 los ventiladores van agarrados a unas pestañas en un marco que viene con la placa. 
       El marco se coloca a presión en los cuatro agujeritos alrededor del socket, y después se presiona hacia      abajo los sujectores blancos.



            2.  Este ventilador trae un juego de tres pares de piezas, cada par corresponde a un tipo de socket, cojemos el par que nos corresponde, en este caso pga478, e insertamos los enganches en los huecos del procesador.    ¡OJO!, las patillas tienen que quedar para abajo, ya que de los contrario no encajaran en el marco.



3. Quitamos la pegatina de la base del procesador, ya que con ella no pasaría bien el calor del procesador.


4. Ahora colocamos en disipador sobre el socket de manera centrada, e insertamos las pestañas en los solapes del marco, para que quede fuertemente sujeto. 




       5. El ultimo paso es enchufar el disipador en el conector CPU FAN que esta en la placa base, cerca del socket.


2 comentarios:

  1. EXCELENTE GUÍA!!! Una pregunta, tengo el ordenador que se calienta muchísimo y se apaga al poco de encenderlo...

    La solucion sería cambiar el ventila, o hay que hacer algo mas?

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Alberto, esta clarísimo que tienes un problema con el disipador, segúramente te haga mal contacto o este muy sucio.

    Antes de cambiar nada, cómprate un bote de aire comprimido para darle una buena limpieza al ordenador, luego desmonta el disipador, y cambia la pasta térmica. La pasta térmica la puedes limpiar con aclohol 96-98% y papel higiénico. Luego le aplicas pasta nueva tal cual se muestra en esta guía.

    Si el problema no se soluciona, puede ser que haga mal contacto el disipador o que este averiado, en cuyo caso sí que te recomiendo cambiarlo. El katana3 que instalo en esta guía es muy bueno, compatible con muchos sockets y fácil de poner.

    Espero haberte ayudado, gracias por comentar!

    ResponderEliminar