Mostrando entradas con la etiqueta molex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta molex. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2011

Cableado de fuentes de alimentación

En este post trataremos de nombrar y explicar los diferentes conectores que hay en una fuente de alimentacion.

ALIMENTACIÓN  DE LA PLACA


 MAIN CONCETOR

Es un conector de 20 pines + 4 pines, que va concetado a la placa mediante un conector en uno de los bordes de esta, proporciona la alimentacion gerenal a la placa.  Cuenta con salidas de 12V, 5V, 3,3V y toma tierra. La fuente cuenta con uno solo de estos conectores.


 



POWER CONECTOR

Este cable se usa en algunas placas y compatibiliza fuentes ATX con placas AT. Va instertado en un conector hembra que normalmente esta situado cerca del procesador.

ALIMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS


MOLEX



Son conectores de 4 pines (12V, 5V y toma tierra) que se usan para alimentar electricamente los dispositivos IDE, normalmente discos duros y unidades opticas. Los dispositivos SATA tambien disponen (a modo de compatiblidad) con conectores IDE. Algunos ventiladores de caja tambien usan este tipo de conexión.
El numero de concetores varia mucho segun la fuente, normalmente  existen 2 o tres cables con dos conectores cada uno.
 Se conecta un conector macho con uno hembra mediante presion.


SATA




Estos son los conectores electricos SATA, su funcion es alimentar electricamente a los dispositivos SATA, discos duros y unidades opticas.
La mayoria de las fuentes disponen de 1 unico cable sata con 2 conectores, aunque cada vez hay mas fuentes que incluyen 2 y hasta 3 cables con 2 conectores cada uno.

Si tu fuente no dispone de suficientes concetores SATA, puedes usar un adaptador MOLEX/SATA que simplemente es un cable que tiene un conector molex en un lado y en el otro uno SATA. Tambien hay algunos que prescienden del cable.


FLOPPY



Este es el conector de alimentacion estandard de 4 pines para disqueteras.Las fuentes sulene incluir un solo conector de este tipo, aunque cada vez es mas frecuente ver fuentes que prescienden de ellos.
Los multilectores no utilizan este cable, ya que utilizan concetores USB para alimentacion y datos.










lunes, 4 de abril de 2011

Fuente de alimentación


Una fuente de alimentación (PSU, Power Supply Unit) es un dispositivo que se encarga de suministrar energía electrica al resto de los componentes, realiza una conversión de la corriente alterna AC de la red eléctrica, en varias tensiones continuas DC que alimentan al ordenador. Algunas disponen de un interruptor para cambiar el tipo de corriente de entrada, 220V o 115V, en España se utilizan 220V.

El proceso de conversión es el siguiente:


-          Transformador, que convierte la corriente alterna de 220 en una de 3,3v 5v y 12v.
-          Rectificador de ondas, utiliza diodos para transformar la corriente alterna en corriente continua de una onda.
-          Filtro, reduce la oscilación de la onda mediante condensadores.
-          Estabilizador, estabiliza los picos de la onda.


   
        Formato:
    
        Existen fuentes AT y ATX.






 Las AT están en desuso, tienen dos conectores, uno para la alimentación de PC (hembra), y otro para el monitor (macho).Son mas pequeñas que las ATX.
Utilizan conectores P8 y P9 de 6 pines (izquierda) para la placa y de MOLEX de 4 pines  (derecha) para los dispositivos.




Las ATX son las más utilizadas actualmente, aunque algunas todavía conservan el conector macho del monitor, la nueva tendencia es usar el monitor con un transformador independiente.

Estas fuentes se conectan a la placa mediante conectores de 20 pines + 4 pines, y los dispositivos son conectados mediante conectores MOLEX de 4 pines o por conectores SATA. Algunas fuentes llevan un conector extra de tipo P10 de 4 pines que se coloca en la placa, realiza funciones de compatibilidad de corriente con placas específicas.



La eficiencia energética:
La eficiencia energética de la fuente es un factor fundamental a la hora de elegirla, el valor estará en torno al 60-90%, cuanto más alto sea el valor, mayor eficiencia, es decir menor consumo y menor perdida de calor producirá la fuente.
Un tema importante en las fuentes de alimentación es que tengan PFC (mecanismo por el cual se mejora la "calidad" de la corriente, además influye en la emisión de interferencias electromagnéticas, EMI, reduciendo su cantidad), actualmente todas lo tienen, pero existen dos tipos de PFC: pasivo y activo.

PFC pasivo: Es de bajo coste, de mecanismo simple y de una eficiencia básica.
PFC activo: Encarece la fuente, mecanismo complejo y de alta eficiencia.


La potencia:

La potencia en vatios de la fuente, es un valor crucial, va en consecuencia del consumo de tu ordenador, los rangos más bajos van de 300w a 500w, destinados a ordenadores de bajo rendimiento, para entisiastas de los juegos u ordenadores de alto rendimiento el rango es de 500w a 1400w, algunos servidores y ordenadores de altísimo rendimiento con multiprocesadores pueden necesitar 2000w.

Para calcular el consumo de tu ordenador, necesitaras saber el de los diferentes componentes de tu equipo, no gasta lo mismo un ordenador con 3 tarjetas gráficas conectadas en 3-way, que un ordenador con una sola gráfica. De todas formas  recomiendo no menos de 600w para un ordenador de gama media.